Querid@s participantes del taller de Danza Folklórica de la UAEM, antes que nada reciban un fraternal saludo.
A través de este página se les compartirá las rutinas de calentamiento y estiramiento, música, bailes y secuencias del repertorio contemplado para este semestre. Con la intención de no saturar de datos los celulares.
Estamos a unos pasos de que se cierre de actividades en el mes de mayo, para ello se necesita tener evidencia del trabajo realizado por cada un@ de ustedes.
A continuación se comparte dosificación de actividades, que se estará enviando cada semana y que deberán practicar en casa, grabar y enviar evidencia como se indica en la parte final.
Del 20 al 24 de abril bailes de Jalisco
- Rutina de Calentamiento 1 parte
https://drive.google.com/file/d/1bfzyEOcC2QpYNigPtBy5z9itjPw-vYi6/view?usp=sharing
- Rutina de Calentamiento 2 parte
https://drive.google.com/file/d/1azrVPezPGso1ygQw1Zgh7FUWa-Jl7IaI/view?usp=sharing
- Pasos y coreografÍa de El jarabe tapatío.
Música de El jarabe tapatío
- Pasos y coreografÍa de El zopilote mojado.
Música de El zopilote mojado
- Ya que practicaste es la hora del cierre, viene la parte de estiramiento y respiración.
https://drive.google.com/file/d/1b791WGKIsqag_J36lYeFRFj5_fzOLYn_/view?usp=sharing
- Grabar evidencias de trabajo, generar enlace para compartir y enviar al correo claudiazapatanieto@gmail.com
- Todo se estará registrando en lista de asistencias
Actividades a realizar del 28 de abril al 5 de mayo
Bailes de Veracruz:
“El canelo”
“El pescador”
- Grabar evidencias de trabajo, generar enlace para compartir y enviar al correo claudiazapatanieto@gmail.com
- Todo se estará registrando en lista de asistencias
Actividades a realizar del 4 al 10 de mayo
Bailes de Yucatán
“Las mujeres que se pintan”
“El chinito coi coi”
Sigan los pasos y la música, ya que tuve dificultad con el sonido del chinito coi coi
- Grabar evidencias de trabajo, generar enlace para compartir y enviar al correo claudiazapatanieto@gmail.com
- Todo se estará registrando en lista de asistencias
Actividades a realizar del 11 al 18 de mayo
Bailes de guerrero
“Las amarillas”
“El palomo”
- Grabar evidencias de trabajo, generar enlace para compartir y enviar al correo claudiazapatanieto@gmail.com
- Todo se estará registrando en lista de asistencias
Actividades a realizar del 18 al 22 de mayo
Practicar pasos básico del “Alingo lingo” de Guerrero. Y sobre todo disfrutar del baile, valseando y zapateando.
- Grabar evidencias de trabajo, generar enlace para compartir y enviar al correo claudiazapatanieto@gmail.com
- Todo se estará registrando en lista de asistencias
Actividades a realizar del 25 al 29 de mayo
Elaborar tocados de mujer para los estados de Jalisco, Veracruz, Yucatán y Guerrero.
No gasten utilicen materiales que ustedes tengan en casa.
Trenzas de Jalisco.
Tocado sencillo de Veracruz.
Tocado de flores de Yucatán.
Trenza de estambre, listones y pompones para el estado de Guerrero.
Actividades a realizar del 1 al 12 de junio
Realizar investigación de la Etnografía de los bailes de Jalisco , Veracruz, Yucatán y Guerrero vistos en el transcurso del semestre.
Realizar un documento en Word con portada, índice, contenido en orden con imágenes y referencias.
Entrega de trabajo 12 de junio. Enviar al correo claudiazapatanieto@gmail.com
Actividades a realizar del 15 al 19 de junio
Presentación individual con vestuario, maquillaje, tocado y coreografía del repertorio del Estado de Guerrero: Las amarillas, El palomo y El Alingo lingo. Un video por baile.
No es necesario que gastes, utiliza los recursos que tengas en casa.
YO AL IGUAL QUE TU SUBIRÉ EN ESTA FECHA MIS VIDEOS. SOMOS UN EQUIPO Y EL TRABAJO ES POR IGUAL PARA TODOS.
SI DESEAN PUEDEN PRESENTAR REPERTORIO COMPLETO DEL ESTADO QUE MÁS LES HAYA GUSTADO DE ESTE SEMESTRE, QUEDA ABIERTA LA PROPUESTA.