Bienvenidos al taller de Danza Folklórica
Tallerista: Claudia Zapata Nieto.
Dirección de Cultura de la UAEM
Unidad I. Danzas, sones y jarabes de Morelos
Planeación
Recursos didácticos
Página de Word press
https://clazanicuernavaca.com/
Google Meet
Para los días jueves de 6 a 7 pm la invitación es la siguiente:
Unirse con Google Meetmeet.google.com/bcg-kjkp-vqe
Para los días viernes de 12 a 1 pm la invitación es la siguiente:
Unirse con Google Meetmeet.google.com/uau-kcyj-iwy
YouTube
claudia.zapatanie@uaem.edu.mx
10 y 11 de Septiembre
Presentación
Exposición de formas de trabajo.
https://www.youtube.com/watch?v=ct8hFqcKOZw Clase 10. Morelos
17 y 18 de septiembre
Tema 1. El perro huesero
Pasos básicos
24 y 25 de Septiembre
Tema 2. Las tetelcingas.
Música, pasos básicos y baile completo.
Letra de las tetelcingas.
Traigo tortillas blancas
Suaves y calientitas
Buenas y tan bonitas
Comprenlas marchantita.
Corriendo y sin descanso
Con mi chiquihuitito
Envuelto en su ayatito
Por detrás yo lo cargo.
De tetelcingo vengo
En Cuautla muy cerquitas
Me llaman mariquita
Pero otro nombre tengo.
SOY DE RAZA TLAHUICA
MI LENGUA ES MEXICANA
USO HUIPIL DE LANA
Y NADIEN ME LO QUITA.
Las Tetelcingas, una canción del profesor Abraham Rivera Sandoval, músico y poeta, oriundo de la ciudad de Cuautla, Morelos inspirado en las mujeres de Tetelcingo , esta canción relata momentos claves de la vida cotidiana de las personas de esta comunidad, su caminar, cuando bajan a la plaza a vender, sobre la riqueza de su lengua y su pueblo.
Actividades a realizar 1 y 2 de octubre
Música, pasos básicos y baile de La danza de las velas.
Actividades a realizar 8 y 9 de octubre
Danza completa de los Chinelos versión corta.

Actividades a realizar el 15 y 16 de octubre
Veremos en la clase la etnografía de las danzas de Los Vaqueritos, Las pastoras, Los matlachines … que se acostumbran en los Municipios del Estado de Morelos en las fiestas patronales y carnavales.
Actividades a realizar el 22 y 23 de octubre
Practicar repertorio de Morelos en clase y en casa.
Limpiar pasos y memorizar secuencias.
Grabar evidencias.
Elaboración de manera individual tocado de las Tetelcingas.
Actividad a realizar el 29 y 30 de octubre
Practicar repertorio de Morelos en clase y en casa.
Limpiar pasos y memorizar secuencias.
Grabar evidencias de trabajo.
Elaboración de manera individual tocado para sones y jarabes de Morelos.
Actividades a realizar del 5 y 6 de noviembre
Practicar repertorio de Morelos en clase y en casa.
Limpiar pasos y memorizar secuencias.
Elaboración individual de calzonera.
Conseguir zapato de danza de mujer negro o similar. NO GASTEN UTILICEN LO QUE TENGAN A LA MANO O PIDANLO EN DONACIÓN CON ALGÚN CONOCIDO QUE YA NO LOS UTILICE.

Actividades a realizar 12 y 13 de noviembre
Practicar repertorio de Morelos en clase y en casa.
Limpiar pasos y memorizar secuencias.
Practicar maquillaje te puedes apoyar del siguiente tutorial .
No gasten usen lo que tengan en casa, lo único que si es que siempre hay que tener pestañas postizas ya que son indispensables.
Actividades a realizar el 19 y 20 de noviembre
Ensayo general.
DOMINGO 22 de NOVIEMBRE Grabación de repertorio a nivel grupal con las debidas medidas de sanidad.
Lugar calle Roble N. 33 a Colonia Tepuente. Tel. fijo 7771028725.
Horario de 11 a 15 hrs. Favor de llegar puntual.
En caso de que no sepan llegar estare esperandolas a las 10:30 am en la gasolinera de Buena Vista.
Traer, maquillaje, pasadores, tocado, zapatos, calzonera, pine, gel …
DE ANTEMANO SE AGRADECE SU PUNTUAL Y ENTUSIASTA ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN.
Actividades a realizar el 26 y 27 de noviembre
Ejecución completa del estado de Morelos.
Actividades a realizar el 3 y 4 de diciembre
Ejecución completa del Estado de Morelos.
Actividades a realizar el 10 y 11 de diciembre
Se dará a conocer el repertorio que se trabajará en el semestre par enero-julio 2021.